Jengibre: una especia común con posibles efectos de estimulación inmunológica

45

Un estudio reciente publicado en la revista JCI Insight arroja luz sobre los beneficios potenciales de una especia común, el jengibre, para controlar la inflamación y apoyar la salud inmune, particularmente en personas con enfermedades autoinmunes. Si bien muchos enfoques apuntan a frenar la inflamación, un proceso natural que puede volverse problemático cuando se está hiperactivo, esta investigación destaca el jengibre como una opción natural de fácil acceso.

El estudio investigó el impacto del jengibre en los neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco crucial para la respuesta inmune. Cuando los neutrófilos mueren prematuramente en un proceso llamado NETosis, se desencadena una inflamación excesiva. Esta respuesta inflamatoria descontrolada está implicada en diversas enfermedades, incluidos los trastornos autoinmunes, que afectan aproximadamente al 10% de la población mundial.

Tanto en ratones como en humanos, la suplementación con jengibre redujo eficazmente la NETosis. Los participantes que tomaron un suplemento diario de jengibre de 20 miligramos durante siete días mostraron niveles elevados de AMPc en sus neutrófilos. Esta molécula actúa como inhibidor, ayudando a controlar la NETosis.

La Dra. Kristen Demoruelle, coautora del estudio, enfatiza la importancia de este hallazgo: “[El jengibre] es un suplemento natural que puede ser útil para tratar la inflamación y los síntomas de personas con varias enfermedades autoinmunes diferentes”. El Dr. Jason Knight, otro coautor del estudio, añade que su investigación ofrece “la primera evidencia del mecanismo biológico subyacente a las aparentes propiedades antiinflamatorias del jengibre en las personas”.

Si bien el jengibre surge como un remedio natural prometedor, no es una solución solitaria. Un enfoque holístico para el manejo de la inflamación implica varios factores:

  • Dieta: Identificar los alimentos desencadenantes y priorizar un patrón de alimentación antiinflamatorio es esencial.
  • Salud intestinal: Mantener un microbioma intestinal saludable es crucial, ya que los desequilibrios pueden contribuir a la inflamación.
  • Factores del estilo de vida: La actividad física regular, las técnicas de manejo del estrés y minimizar la exposición a toxinas ambientales también influyen.

Los suplementos como la cúrcuma y el jengibre, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, pueden ser adiciones valiosas junto con estas modificaciones en el estilo de vida.

Esta investigación sugiere que incorporar jengibre a nuestra dieta, ya sea fresco, en polvo o mediante suplementos, podría ser un paso simple pero eficaz para reducir la inflamación y apoyar la salud inmunológica.